
Catalunya impulsa la utilización del Biogás procedente de deyecciones ganaderas y de la gestión de residuos organicos como fuente de energia renovable
La Comunidad Autónoma catalana, mediante la aprobación del Acuerdo de Gobierno AG/121/2024, de 7 de mayo, por el que se aprueba la Estrategia Catalana del Biogás y su Plan de Acción 2024-2030, establece los objetivos a medio y corto plazo de la Generalitat de Catalunya en materia de política ambiental y energética. Esta estrategia histórica y su reciente actualización reflejan un compromiso continuo hacia el aprovechamiento sostenible del biogás, un recurso renovable proveniente de la descomposición de la materia orgánica.
Históricamente, Catalunya ha mostrado un interés creciente en el biogás como una solución para gestionar residuos orgánicos y generar energía limpia. Durante años, la región ha implementado proyectos piloto y pequeñas instalaciones para demostrar la viabilidad del biogás. El enfoque inicial se centró en la integración de tecnologías y la creación de un marco normativo que facilitara la adopción de esta energía renovable.
Con la Estrategia Catalana del Biogás 2024-2030, la Generalitat de Catalunya ha marcado un objetivo ambicioso para los próximos años. Este plan de acción busca acelerar el desarrollo del sector del biogás mediante la expansión de infraestructuras, la optimización de procesos y la promoción de innovaciones tecnológicas. La estrategia se enfoca en tres áreas principales: incrementar la capacidad de producción, mejorar la eficiencia de las instalaciones existentes y fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Se prevé que estas acciones contribuyan significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la valorización de residuos y la diversificación de la matriz energética catalana.
Objetivos principales de la estrategia:
- Incrementar la producción de biogás: La estrategia prevé gestionar 8,5 millones de toneladas de residuos orgánicos anuales para 2030, triplicando la producción actual y alcanzando los 2 TWh de energía primaria al año.
- Reducir las emisiones de CO2: Se estima que el plan permitirá reducir más de 350.000 toneladas de CO2 equivalente, contribuyendo a los objetivos de descarbonización de la UE.
- Desarrollo de nuevas plantas de biogás: Se fomentará la creación de plantas distribuidas por el territorio catalán, integradas en las áreas rurales y productoras de residuos, impulsando las energías renovables y la economía local.
- Fomentar la economía circular: El biogás no solo permite generar energía, sino también aprovechar el digestato (subproducto del proceso), que puede utilizarse como fertilizante orgánico, reduciendo la necesidad de fertilizantes minerales.
Beneficios:
- Energía renovable y local: El biogás es una fuente de energía renovable que puede ayudar a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
- Reducción de residuos: El plan contribuye a una gestión más sostenible de los residuos orgánicos, transformándolos en recursos útiles.
- Impulso económico: La creación de nuevas plantas generará empleo y oportunidades económicas en zonas rurales y agrícolas.
En conjunto, estas iniciativas reflejan un enfoque integral por parte de la administración catalana para consolidar el biogás como una pieza clave en el camino hacia una Cataluña más sostenible y energéticamente independiente.