Los inversores solares son dispositivos fundamentales en los sistemas solares fotovoltaicos, ya que convierten la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la utilizada en los hogares y la red eléctrica. Existen varias categorías de inversores, cada una con características específicas. A continuación, te explico las más importantes:
1. Inversores de conexión a red (on-grid)
Estos inversores se usan en sistemas que están conectados a la red eléctrica. Su función principal es convertir la energía generada por los paneles solares o aerogeneradores en corriente alterna (CA) para que se pueda usar en el hogar o enviar el excedente a la red.
- Características:
- No requieren baterías.
- Si el sistema genera más energía de la que consumes, puedes venderla o «inyectarla» a la red.
- Si la energía generada es insuficiente, la red suministra la energía que falta.
- Ideal para:
- Hogares o negocios conectados a la red eléctrica que quieran reducir su factura de electricidad.
- Zonas donde las compañías eléctricas permiten la venta de energía.
- Ejemplo: Si tienes paneles solares en casa y produces más energía de la que usas durante el día, esta energía va a la red y te genera un crédito o reduce tu factura.
2. Inversores fuera de red (off-grid)
Estos inversores se utilizan en sistemas que no están conectados a la red eléctrica. Son comunes en áreas remotas o lugares sin acceso a la red pública.
- Características:
- Requieren baterías para almacenar la energía generada.
- Proveen electricidad cuando los paneles solares o el aerogenerador no están produciendo suficiente energía (por ejemplo, de noche o cuando no hay viento).
- Pueden combinarse con generadores de respaldo para situaciones de poca generación de energía.
- Ideal para:
- Hogares o instalaciones en áreas aisladas.
- Lugares donde se necesita un suministro de energía constante sin depender de la red.
- Ejemplo: Una cabaña en una zona rural donde no llega la red eléctrica, pero que se abastece de energía solar durante el día y usa energía almacenada en baterías por la noche.
3. Inversores híbridos
Los inversores híbridos combinan lo mejor de los sistemas conectados a la red y fuera de la red. Estos inversores pueden funcionar tanto con la red como con baterías.
- Características:
- Convierten la energía solar o eólica para usarla en tu hogar.
- Te permiten almacenar el exceso de energía en baterías.
- Pueden funcionar incluso si la red se cae (por ejemplo, durante apagones).
- Son muy versátiles, ya que puedes usar energía de los paneles, de las baterías o de la red según la necesidad.
- Ideal para:
- Usuarios que buscan una solución intermedia, donde la energía solar pueda abastecer sus necesidades diarias y además contar con respaldo durante cortes de energía.
- Zonas con problemas frecuentes de suministro eléctrico.
- Ejemplo: Durante el día, el sistema usa la energía solar, mientras que por la noche puedes usar energía almacenada en las baterías, y si todo falla, puedes recurrir a la red.
4. Microinversores
Estos inversores son pequeños y están instalados en cada panel solar individual, a diferencia de los inversores centrales, que gestionan todos los paneles a la vez.
- Características:
- Si un panel está sombreado o no funciona a plena capacidad, los demás seguirán funcionando sin problemas.
- Son más eficientes en entornos donde la sombra o la orientación de los paneles puede variar.
- Generalmente, más caros por panel, pero mejoran el rendimiento general del sistema.
- Ideal para:
- Sistemas solares en tejados donde algunos paneles pueden estar en sombra parcial o donde hay una orientación variable de los paneles.
- Usuarios que desean maximizar la eficiencia del sistema.
- Ejemplo: Si tienes un tejado con diferentes inclinaciones o sombras de árboles, un microinversor en cada panel garantiza que los paneles funcionen de manera independiente, sin reducir la eficiencia del sistema completo.
5. Inversores multimodo
Son una variante avanzada de los inversores híbridos, ya que pueden manejar múltiples fuentes de energía. Estos inversores permiten la integración de energía solar, eólica, de baterías e incluso de generadores externos.
- Características:
- Gestionan diferentes fuentes de energía al mismo tiempo, priorizando la energía solar o eólica.
- Pueden inyectar a la red, almacenar en baterías o utilizar energía de generadores según la demanda.
- Son muy flexibles y se pueden adaptar a casi cualquier configuración.
- Ideal para:
- Usuarios con acceso a diferentes fuentes de energía que buscan un sistema robusto que optimice el uso de cada una de ellas.
Factores a tener en cuenta al elegir un inversor para un
- Potencia del sistema: Elige un inversor adecuado para la cantidad de energía que tus paneles solares o tu aerogenerador pueden producir.
- Compatibilidad con baterías: Si piensas instalar baterías ahora o en el futuro, es importante que el inversor sea compatible.
- Eficiencia: Los inversores tienen diferentes niveles de eficiencia. Un inversor más eficiente aprovechará mejor la energía generada, lo que reducirá tus pérdidas.
- Fiabilidad: Considera la durabilidad del inversor. Los inversores de calidad tienen garantías que pueden durar entre 5 y 10 años.
Conclusión
Cada tipo de inversor tiene su propio campo de aplicación, dependiendo de si deseas conectar tu sistema a la red, estar completamente desconectado o tener un sistema mixto. Los inversores híbridos y los de conexión a red son los más comunes hoy en día, pero la elección final dependerá de tus necesidades energéticas específicas, tu presupuesto y el entorno en el que esté instalado tu sistema.